Buscar en este blog

sábado, 20 de noviembre de 2010

ABECEDARIO DACTILOLÓGICO

Esta presentación multimedia nos permite observar y aprender a expresar cada una de las letras del abecedario mediante signos manuales para la correcta interpretación externa de un discapacitado auditivo



miércoles, 17 de noviembre de 2010

RECOMENDACIONES


RECOMENDACIONES Y ACCESO AL CURRÍCULUM

• Si tenemos necesidad de comunicarnos con una persona con discapacidad auditiva, se lo haremos saber avisándola con alguna señal, gesto o tocándolo, evitando la sorpresa o susto.

• La persona con discapacidad auditiva necesita ver la cara para poder leer nuestros labios, por tanto no le hablaremos nunca sin que nos pueda mirar. Además, procuraremos que nuestra cara este bien iluminada. Es importante no interferir la lectura labial manteniendo en los labios un cigarrillo, un bolígrafo, una pipa, o mascar chicle, etc. No pondremos las manos delante de la boca. También las barbas y bigotes demasiado largos pueden suponer un obstáculo para una buena lectura labial.

• Hablaremos despacio y vocalizando bien. No hace falta elevar el volumen de la voz, ni vocalizar de forma exagerada.

• Le indicaremos sobre qué le vamos a hablar, situándole previamente en el contexto.

• Si es necesario, ayudaremos a la comunicación mediante algún gesto, dibujos o con la palabra escrita.

• Tendremos en cuenta que el audífono ayuda, pero una persona sorda con audífono no escucha igual que una oyente, por tanto, la persona que lo lleva se seguirá apoyando en la lectura labial para comprendernos.

• Construiremos siempre frases cortas, correctas y simples.

• Verifique que se ha comprendido lo que tratamos de comunicar, pudiendo repetir o escribir, en caso de dificultad, lo que se quiere decir.

ACCESO AL CURRÍCULUM

• Su ubicación en el aula debe ser próxima al profesor o profesora.

• Facilitar por escrito la programación, objetivos, contenidos, plazos de presentación de trabajos, la dinámica a seguir en líneas generales durante el curso.

• Mantener el espacio físico actualizado de avisos escritos sobre fechas de exámenes, plazos de entrega de trabajos, cambios de horarios, etc.

• Es conveniente entregar el material que se va a seguir en clase con antelación, en material informático o soporte papel, lo que le ayudará al seguimiento de la exposición oral en el aula.

• Facilitar, en los casos que sea necesario, la presencia en el aula del o la intérprete de lengua de signos.

• Permitir la presencia en el aula de voluntarios o voluntarias, que realicen el papel de “tomadores o tomadoras de apuntes”, en los casos que sea necesario.

• Se debe tener en cuenta que hay estudiantes que utilizan materiales específicos y/o adaptados a su circunstancia: Emisora FM, audífonos, teléfono adaptado, etc. Se debe permitir y facilitar su utilización.

• Procurar dar la clase hablando de frente al alumno o alumna y evitando, en la medida de lo posible, los paseos por el aula durante los cuales el alumno o la alumna no puede leer los labios.

• Cuando escriba en la pizarra, es conveniente realizar posteriormente, de cara al alumno o alumna, una exposición verbal complementaria a lo escrito.

• Cuando se exponga información gráfica en clase mediante transparencia, videos, etc., acercarse aún más al alumno o alumna para que pueda seguir apoyándose en la lectura labial. Conviene, si no es posible conseguir un video subtitulado, proporcionar al alumno o alumna un guión con las cuestiones más importantes del mismo.

• Las instrucciones, aclaraciones, etc. relativas al examen es conveniente entregarlas por escrito, o en su defecto, se darán directamente al alumno o alumna, de frente y con buena vocalización si tiene restos auditivos o a través de un o una intérprete de lengua de signos.

• Es posible que el/la estudiante con discapacidad auditiva tenga mejor rendimiento en pruebas de carácter objetivo (tipo test), en las que el peso del lenguaje propio no tiene tanta influencia.

• Se recomienda un 25% adicional en la duración de la prueba o examen.

© Universidad de Jaén. Página mantenida por eayala@ujaen.es

SUGERENCIAS







10 CONSEJOS

1. Haz que tus hijos te vean leyendo. Los padres son importantes modelos de adultos para sus hijos. Es fundamental que os vean leyendo, tanto al padre como a la madre, y disfrutando de la lectura. Lee el diario, lee libros que te gusten. Puede ser un placer para ti. Anímate a leer en medio de un lugar familiar, puede ser como un recreo, disfrútalo. Haz que tus hijos te vean escogiendo libros para ti. Encuentra tiempo para leer juntos.

Cómo y cuándo empezar...

- Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar a leer con los hijos.

- Los niños disfrutan estando con sus padres, compartir un libro es compartir momentos juntos.

- Regala libros en los cumpleaños, y no sólo a los niños. Los libros son un buen regalo para el padre o la madre. Ver que un libro hace ilusión a los padres hace al niño desear la lectura.

2. Crea un ambiente de lectura. Lo primero es proporcionar un ambiente para que leer sea fácil. Crea un rincón agradable, bien iluminado, donde el niño pueda tener y acceder a sus libros espontáneamente. Debe sentirlo como su propia biblioteca. Sus "cosas" importantes han de estar cerca y desde allí saber dónde están sus padres. Este sitio puede ser "móvil". Los libros se pueden llevar a todas partes.

Cómo empezar...

- Hay libros para todas las edades. No hay edad para empezar a disfrutarlos.
- Para un niño pequeño un lugar agradable es un lugar en el que esté bien con su padre o su madre.

- Lleva siempre libros contigo, y lápiz y papel, por si hay que esperar en algún sitio. En la consulta del médico, en el ómnibus se pueden leer libros, hacer preguntas, jugar, enseñar a mirar.
- En el coche: siempre deber haber libros para leer en el coche. De vez en cuando, cámbialos pero está bien que pasen una buena temporada en los bolsillos de los asientos o en algún lugar a mano. Los niños sordos que a menudo tienen que recorrer distancias largas en coche, no hace falta decirles que lean o miren los libros, se acostumbran por sí solos a agarrarlos y a mirarlos espontáneamente.

3. Lean juntos un cuento cada noche. Un cuento es un arma muy poderosa en la comunicación. Desde tiempos remotos los humanos hemos sentido la necesidad de narrar historias y cuentos. Siempre han servido para que los niños disfruten pero también para transmitir conocimientos y pautas de comportamiento. Todos los niños necesitan cuentos.

Cómo y cuándo empezar...

- Puedes empezar en cualquier momento, aunque tu hijo aún sea un bebé.

- Si no lo has hecho hasta ahora, no tengas ningún miedo de empezar. Leer un cuento juntos se puede hacer por primera vez a cualquier edad.

- Elige un cuento con muchos dibujos. Cuando sea pequeño, el cuento deber ser corto, de modo que se pueda contar desde el principio al final en una misma noche.

- Utiliza todos las señas que sepas para leer el cuento. Haz "teatro" y señala sobre los dibujos lo que no sepas explicar. Verás que fácil es captar la atención de tu hijo o hija.
- A medida que tú aprendas señas verás cómo mejoras leyendo los cuentos.

- Cuando sea mayorcito, lee tú el libro la primera vez y luego haz que lo repita. Leer significa leer en señas, tanto tú como tu hijo.
- Puedes pedirle que te diga lo que comprende de un párrafo nuevo y luego tú lees una página entera.

- Es muy importante que entiendan que en los libros hay historias que les pueden gustar.

- Lee tú, si tu hijo está cansado, aunque ya sepa leer; no es perder el tiempo.

- Practica en clase de lengua de señas cómo explicar un cuento.

Otras ideas: Cuando un niño sordo le viene una "rabieta", la voz no nos sirve para tranquilizarle. Incluso, suele girar la cara para no mirar al adulto. Explicarle en señas un cuento que ya conoce suele ser irresistible. Colócate en su ángulo de visión y aunque no te mire explica, explica, explica... cuando mire un momento para controlar la situación, verás como no puede resistirse a la historia que le cuentas y, poco a poco, se irá calmando.

4. Usa la dactilología desde muy pequeño. La dactilología es un alfabeto manual y da nombre a las letras con las manos.

Ventajas:
- No conocemos a nadie que ante un alfabeto dactilológico no haya intentado repetirlo. Ni siquiera los niños de dos años.
- Es muy fácil de aprender para los padres.
- Es un complemento de la lengua oral y de la lengua de señas.
- A los niños oyentes les encanta aprenderla.
- Es un modo de hacer participar a la familia y los amigos.

Cómo empezar:

- Consigue un alfabeto dactilológico y practica con tranquilidad la configuración de las manos para cada letra. Más adelante le puedes pedir a una persona sorda que te corrija.
- Hacia los dos años ya puedes enseñar poco a poco las letras a tu hijo/a sordo, junto con tus hijos oyentes.

- Compra letras grandes de plástico, mejor si son magnéticas, y déjalas al alcance de tus hijos.

- Puedes empezar con la M y la A y hacer MAMA, por ejemplo, tanto con las letras de plástico como con las manos. Después con PAPA y con su nombre. No hace falta correr mucho más. Después vendrán los colores...Verás que el movimiento de las manos tiene un ritmo y que al cabo de un tiempo el niño reconocerá el deletreo de estas palabras como si las supera leer.
- Aprovecha las salidas a la calle para jugar a adivinar letras con tus hijos. Utiliza para deletrear, marcas comerciales que tus hijos ven a menudo como Coca-Cola, Adidas, Nike, etc. Puedes organizar "campeonatos" de adivinar letras y palabras.

Más adelante:

- Cuando no sepas una seña, utiliza el deletreo con las manos a la vez que señalas el objeto, aunque tu hijo no entienda lo que dices. Poco a poco se irá acostumbrando al movimiento de las manos y las letras. - No te apures. El reconocimiento de las formas de las letras será una ventaja a la hora de empezar la lectura.
- Hacia los 7 años tu hijo/a sordo y también tus hijos oyentes que han participado del juego desde pequeños, "leerán" la dactilología mucho más deprisa que tú. Es fácil que no puedas leer sus palabras en dactilología a menos que deletreen especialmente despacio para ti.
- Usa la dactilología siempre que no sepas una seña, y siempre que aparezca un concepto nuevo, aunque luego des explicaciones.
- Cuando empiezan la lectura en el colegio, la dactilología es una herramienta muy útil para memorizar palabras.
- Observa y disfruta de la "música" que tienen las palabras deletreadas con las manos. Curiosidades:
- Los primeros alfabetos dactilológicos aparecieron en los conventos de monjes en España en el siglo XIV. Pero el primero que se conoce destinado a la educación de los sordos es el de Juan Pablo Bonet editado en 1620.
- Goya -famoso pintor - que se quedó sordo ya adulto, pintó un alfabeto dactilológico que fue descubierto en una colección particular hace pocos años.
- La lengua de señas americana utiliza muchísimo la dactilología en la conversación habitual en lengua de signos. Las personas sordas norteamericanas hacen hincapié en utilizar la dactilología con el niño sordo desde el primer momento, aunque sea un bebé.

5. Iniciar un calendario, luego un diario. Es un ejercicio que ya hacen en el colegio y que es fácil de repetir en casa.

Cómo y cuándo empezar...

- Se puede empezar hacia los tres años, aunque los niños a esa edad todavía no tengan una completa comprensión del tiempo.
- Busca un calendario en el que haya un espacio para escribir.
- Señálale en el calendario el día de la semana. Poco a poco introduce el nombre y número del día y nombre del mes.
- Anota hechos futuros que sean importantes, al principio con una sola palabra. Por ejemplo, si el domingo está previsto ir al zoológico, anota "ZOO" ese día. Cuando hables de lo que harán ese domingo muéstralo en calendario.
- A medida que tu hijo o hija se acostumbre a usarlo aumenta las palabras: "Fiesta de cumpleaños de Ana", por ejemplo.
- Cuando empiece a escribir anímale a que sea él/ella quien anote las palabras que conoce. A partir de los 7 años, el diario...
- Compra una libreta especial, sólida y bonita para iniciar un diario y regálasela a tu hijo/a explicando para qué sirve.
- Haz lo mismo con tus hijos oyentes.

- Aprovecha para empezar un período agradable, como las vacaciones.

- Enséñale a escribir el día y comienza con alguna actividad atractiva.
- Al principio es suficiente con un dibujo o con pegar la entrada del cine o una foto. Poco a poco, anímale a escribir alguna palabra que explique la actividad que ha hecho.

- No quieras correr. Verás que con el paso de los días, o de las semanas, cada vez hay más texto y menos dibujos.
- Es útil escribir frases repetidas. Por ejemplo, empezar siempre con "Hoy hemos ido a..."

- Durante los primeros años puedes ayudar a tu hijo a escribir las frases, pero pídele que primero intente expresarse sólo. Hay que felicitarle y valorar el intento de redactar sólo aunque al principio la frase parezca incomprensible.

- No hay que destacar los errores ni mucho menos reñir por ellos. Se puede sugerir "Lo entiendo bien pero, ¿qué te parece si lo ponemos así, que en castellano se entiende mejor?".
- Es conveniente que la familia lea el diario y lo celebre y que tus hijos puedan enseñarlo y comparar con otros niños.
- Si nos saltamos un día o varios no pasa nada, pero es importante procurarlo de manera regular en verano y en épocas de vacaciones.

- Aunque sea mayorcito y vaya escribiendo más y más, siempre les gusta hacer dibujos o pegar las entradas o folletos de los sitios que han visitado.

- Al cabo del tiempo sirve para recordar y releer lo que se ha hecho. Además les sirve para valorar sus progresos.

Más comentarios:

- La costumbre de escribir un diario personal, es muy buena para familiarizarse con la escritura.

- La libretas especiales para diarios que los niños llegan a querer como un objeto que los niños llegan a querer como un objeto muy personal. Los hay con tapas duras y en relieve, con dibujos de sus héroes favoritos, con gomas o con un cierre con llave, en colores. Es muy recomendable que las hojas de papel sean pautadas, con rayas horizontales muy separadas.
- Hacia los 12 o 13 años quieren hacer un diario privado y hay que animarles a ello y respetar escrupulosamente la privacidad. Pero vale la pena insistir en que mantengan uno, aunque sea corto, como registro de actividades y que lo puedan leer los padres.

Curiosidades:
- En algunos países, como Inglaterra, la costumbre de escribir diarios es casi general. Muchos niños y adultos escriben uno.

6. Disfruten de la biblioteca. De las tiendas de libros. Las bibliotecas infantiles son sitios muy agradables para los niños. Allí encuentran a otros niños de su edad y, en general, el ambiente es tranquilo. Parece como si a los niños se les contagiara el interés por los libros y, además, quisieran comportarse como los demás.

- Hay libros para todas las edades, los de niños pequeños son muy atractivos, tienen muchos dibujos y a menudo son casi un juguete.
- En la biblioteca suele haber un espacio en el que los niños más pequeños pueden sentarse en el suelo o en mesitas especiales para ellos y mirar varios libros a la vez.

- Cualquier edad es buena para ir por primera vez a una biblioteca.

Cómo empezar...

- Busca la biblioteca pública de tu barrio y visita la parte infantil.
- Acompaña a tus hijos y guíales la primera vez. El niño/a se siente cohibido al entrar en un ambiente de silencio pero enseguida aprende lo que puede y no puede hacer: puede ir a tomar los libros que quiera, pero no puede gritar. La segunda vez ya querrá estar solo mirando libros.

- Hazle socio de la biblioteca. Le gustará tener un carnet con su fotografía y comprobar que puede llevarse los libros a casa por unos días.

- Tener un libro de la biblioteca en casa significa cuidarlo especialmente, recordar qué día se debe devolver, pensar que otros niños lo han leído o lo leerán.

- Si la biblioteca está cerca de casa le será útil más adelante para ir a estudiar.

- Si existe un CyberCafé cerca acompáñalo. Habitúalo a ir para motivarlo en la búsqueda de información por Internet.

7. Jueguen con letras, palabras y mensajes. Leer juntos también es jugar. Al principio se trata sólo de reconocer palabras, en todo tipo de juegos, desde el "ahorcado" hasta sofisticados juegos de ordenador. Aunque reconocer palabras no es leer, dominar un vocabulario amplio y tener estrategias para memorizar palabras facilita la lectura.

- Lleva siempre lápiz y papel para escribir palabras y jugar con ellas. Para inventar sopas de letras. Para dibujar. En cualquier sitio, en un restaurante, en el autobús. Las palabras que se escriben se memorizan mejor.

Cómo empezar...

- Inventa sopas de letras con las palabras que conoce y añade alguna nueva. Empieza, por ejemplo, con animales o colores. Al principio no pongas más de cinco o seis palabras y pon una lista al lado que se debe ir tachando a medida que se encuentra la palabra.
- Para jugar al "ahorcado" tiene que haber jugado previamente a otro juego similar o, en su defecto, a algún juego de mesa. Tienen que saber esperar su turno y haber perdido alguna vez. Los juegos de palabras pueden adaptarse al nivel del niño.
- Mensajes. Enseña a tus hijos a dejar mensajes. Los papelitos adhesivos ("Post-it") sin fantásticos para esto. Entre hermanos los mensajes más motivadores son los de prohibir al otro hermano entrar en la habitación o tomar algún juguete.
- Escriban juntos la lista de compras o los ingredientes de una receta de cocina que vayan a preparar juntos.

8. Utiliza los subtítulos en la tele, en el cine, en los videos. Aunque nos los entienda. Actualmente, los subtítulos en la televisión, en el cine y cada vez más en los vídeos, son imprescindibles en la vida de las personas sordas. En Uruguay todavía falta mucho pero esperamos que la lucha por lograr los subtitulados en la televisión den sus frutos. Los subtítulos en los programas infantiles son la gran asignatura pendiente por la que los padres tenemos que luchar.

Cómo empezar...

- Procura que la mayor parte del tiempo que tus hijos vean la tele o películas en vídeo sea con subtítulos. Si son muy pequeños y no entienden, explícales que los subtítulos son para cuando sepa leer.

- Aunque sea un esfuerzo para ti, procura explicar lo que ven hasta que ellos puedan leer de forma fluida. Házlo sólo si te sientes capaz, sobre todo en los programas y películas más atractivos. Verás que, junto con tu interpretación, poco a poco van cazando palabras y frases.

- Los niños tienden a querer ver una película muchas veces. Si la primera vez la has explicado o traducido podrán entender mejor el texto.

9. Compartan el periódico. A las personas oyentes mucha información nos llega de "oídas", sin apenas tener que escuchar. Fácilmente sabemos de una guerra o de un terremoto por la radio que se oye de fondo en una tienda, por lo que cuenta la vecina o porque hemos oído un comentario en el ómnibus. Las personas sordas se enteran porque alguien se lo explica directamente o porque lo leen en los periódicos o en los subtítulos de las noticias.

Como empezar...

- Los niños empiezan a interesarse en el periódico o en las noticias a partir de los seis años. Antes pueden mirar una noticia concreta, como la llegada de los Reyes Magos.
- Enseña a tu hijo/a la portada del periódico y empieza por titulares de noticias llamativas. Usa periódicos que tengan muchas fotografías y gráficos.

- Si la noticia tiene gráficos, explícalos con calma.
- Busca noticias atractivas. Pero a medida que se hacen mayores explica también las noticias importantes.
- Los periódicos deportivos son buenos para empezar a leer, especialmente con los niños. Seguir a un equipo de fútbol o de baloncesto facilita la comprensión de un periódico. Las revistas "del corazón" también pueden ser útiles.

- Un niño tiene que entender muy pronto que un periódico se hojea, que se miran los titulares y que si vale la pena le lee la noticia. Un diario se lee de forma diferente a un libro.
- Al principio, puede ser suficiente ver el periódico una vez por semana.
- Aprovecha las páginas infantiles semanales que tienen la mayoría de periódicos.

Más comentarios:

- Si ven las noticias de la televisión juntos, intenta explicarlas. Procura tener un mapa cerca, por ejemplo en la cocina, para poder señalar los países de los que se habla. - Discutan las noticias, pregúntale que piensa.
- Es un éxito que los niños sean capaces de llegar de la escuela con comentarios propios sobre las noticias.

10. El fax...y después el correo electrónico y los mensajes del teléfono móvil. El fax es la tecnología de comunicación más útil para un niño sordo durante la primaria. Es la puerta de entrada a las demás tecnologías y al correo electrónico. Para los niños sordos, el fax puede jugar el mismo papel de socialización que el teléfono en los oyentes.

Cómo empezar...

- Procura conseguir un fax tan pronto como puedas, aunque tu hijo sordo sea muy pequeño. Se pueden obtener ayudas en los servicios sociales de tu comunidad. En los últimos años los aparatos de fax han bajado mucho de precio.

- Entérate de quien tiene fax en el entorno de tu hijo/a.

- Anima a los padres de sus amigos sordos a que consigan uno.

- Enséñale a enviar faxes desde muy pequeño. Al principio sólo hará dibujos y el nombre del destinatario y el firmante. Con el tiempo, cada vez habrá más texto.

- Hacer una agenda con los amigos que tienen fax.
- Anima a tu hijo a enviar faxes. Si tu hijo o hija quiere quedar con un amigo anímale a hacerlo por fax. No llames por teléfono a los otros padres para confirmar hasta que los niños se hayan contestado.

Más comentarios:

- El correo electrónico y la navegación por Internet son tecnologías muy útiles para las personas sordas, pero requieren de una buena lectura y escritura previas.
- El mundo de las personas sordas puede ser reducido, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Internet permite ampliarlo enormemente.
- Mensajes cortos a través de teléfonos móviles Son textos sencillos y cortos. Están muy de moda entre los jóvenes. Enseña a tus hijos a jugar con el abecedario de tu teléfono móvil.
- Teléfonos/fax móviles. El teléfono móvil debe tener un vibrador para avisar de las llamadas. A la salida al aire de esta información por este Portal de los sordos, Cinde está abocada a un convenio con Antel y con empresas proveedoras de teléfonos móviles para lograr este objetivo.
- Las computadoras. Es útil que los niños pequeños jueguen con los computadores para familiarizarse con ellos. Hay algunos programas que son recomendables para niños. Cuando compres un programa, comprueba que se pueda jugar sin escuchar el sonido.

- Hay sistemas operativos que permiten configurar el ordenador para que tengan avisadores luminosos en lugar de acústicos y subtitulado en los programas que ya vengan preparados.

¡ Ánimo !...Esperamos que disfrutes tanto como nosotros leyendo con tus hijos...

http://www.sordos.com.uy/apasu/consejos1.htm

RECURSOS MATERIALES



A continuación podemos observar diferentes vídeos que podrían ser utilizados en el aula:




INSERCIÓN, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN.


INTEGRACIÓN

En la actualidad en diferentes ámbitos y discursos se ha escuchado hablar sobre la integración de las personas sordas.

Escuchamos que tal institución realiza integración con alumnos con discapacidad y que tal lugar se trabaja por y a favor de la integración.

“¿Me pregunto, todos sabemos lo que realmente es integración?

He trabajado mucho con este concepto y mis alumnos en los diferentes cursos y siempre se realiza un intercambio de opinión que a veces no queda claro el concepto que se maneja en la actualidad sobre la integración.

Muchas veces aparecen como sinónimos los términos:

INSERCIÓN INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN

Y en realidad son completamente diferentes, trataré de aportar y clarificar los conceptos”. Prof. Víctor Cueva.

Dentro del área de educación, en diferentes instituciones, se afirma que se realiza la integración de los alumnos en la escuela común, o se trabaja integrando alumnos especiales.

“Veamos un pequeño caso ficticio pero no lejos de la realidad.

Un niño con su mirada desorbitada ingresa al grado, esta en 2 año de EGB, ingresa con un poco de temor, todo es nuevo, nada es igual a su escuela especial, se encuentra con muchos mas niños, todos hablan muy rápido, siente la mirada que lo atraviesa y no sabe porque o tal vez si, es diferente a ellos.

Lo sientan en la última fila, no entiende lo que pasa, ingresa la directora y la maestra, ellas lo presentan al alumnado y les dicen que él es hipoacúsico, será su nuevo compañero y trabajaran todos juntos para que se integre.

Se retira la directora y el niño, aquel con la mirada desorbitada, no entiende muy bien que es lo que debe hacer, no logra ver cuando la maestra le habla, ella esta lejos, parada cerca de la pizarra, y a veces habla de espaldas al grupo.

Ve como sus compañeros juegan entre ellos, hablan entre ellos comparten actividades todos juntos y él solo...

Todo el día trabajan en sus actividades pedagógicas y él ahí sin saber como iniciar, luego es hora de ir al recreo se queda aislado, pues no conoce a nadie, nadie se le acerca, todos lo miran con curiosidad, como si ser un discapacitado auditivo fuera ser un extraterrestre.

Ingresa nuevamente al grado y la misma historia se repite, termina la clase, llega a la escuela la madre, lo busca y le pregunta:

-¿Te gustó la escuela?

Que respuesta dará el niño; eso te lo dejo para que pienses y puedas amigo lector ponerte en su lugar, y encontrar la posible respuesta del niño”. Prof. Víctor Cueva.

“A veces esta situación no solamente aparece en el área educativa y con personas con discapacidad, también nos ocurre a nosotros en diferentes ámbitos, en lo laboral y/o en lo social.

Podemos decir que este chico esta pasando por la integración o simplemente ocupa un lugar en el espacio. En donde pareciera que no encuadrara, en donde no tiene un lugar destinado. Insertar es colocar, poner una cosa en otra.

No nos olvidemos que estamos trabajando con personas, con sentimientos, con capacidades diferentes, y si queremos realmente realizar una verdadera integración debe partir con el conocimiento sobre la persona que tenemos enfrente”. Prof. Víctor Cueva.

“Integrar va mas allá de ocupar un lugar físico, es compartir las actividades dentro del ámbito educativo, es saber quien tenemos enfrente, es saber que es una persona con capacidades diferentes.

Cada persona especial y común comparte un espacio, un aprendizaje dentro de un encuadre contenedor, tanto para el niño con necesidades especiales, los compañeros comunes y los docentes a cargo”. Prof. Víctor Cueva.

“Hoy en la actualidad, hay lugares que dicen integrar y a mi entender simplemente ofrecen insertar al alumno con discapacidad.

Los docentes comunes en su formación profesional no se les capacita para trabajar con niños con necesidades especiales, aquellos docentes que desean saber algo más sobre este tema deben realizar cursos e investigaciones por propia cuenta, ya que no se les ofrece, desde la política educativa, alguna herramienta para incursionar sobre cualquier discapacidad”. Prof. Víctor Cueva.

“Ya hace varios años funciona el plan de integración, muchas veces me consultan docentes comunes sobre como tratar a un niño con discapacidad auditiva.

Algunas sugerencias que les proporciono son referente a la comunicación, es decir que busquen la mejor forma de comunicase con su alumno (oral y/o gestual), si existe la posibilidad de una persona traductora o intérprete en lengua de señas.

Saber un poco más sobre su alumno, solicitar una entrevista con la psicopedagoga de la institución, con los padres, informarse sobre el legajo con ayuda del plantel del equipo del gabinete psicopedagógico, informarse sobre el origen de la pérdida auditiva, si utiliza algún tipo de prótesis, cual es la forma de comunicarse dentro de casa con su familia, si asistió a otras instituciones, con que modalidad, consultar los legajos e informes pedagógicos”. Prof. Víctor Cueva.

“Ya dentro del ámbito áulico; ubicarlo en primera fila para que pueda ver bien la pizarra, los labios del docente, hablarle claro y lento, modulando correctamente, repetirle la información que se quiera trasmitir, que no se quede con dudas. Consultar si existiera la función de la maestra integradora, que tipo de herramientas pedagógicas y comunicativas se pueden utilizar para el aprendizaje, mantener reuniones periódicas con la docente integradora, si existe la asistencia a la escuela especial mantener un contacto vía cuaderno de comunicaciones sobre los avances y retrocesos en la educación del alumno en ambas instituciones.

No se debe sentir el docente de la escuela común que esta solo, en la educación del alumno, tiene que sentir el apoyo desde sus directivos, el equipo profesional del gabinete psicopedagógico de la institución escolar, la maestra integradora, cuerpo docente, otros profesionales relacionados al área y los padres.

Si el docente se encuentra trabajando solo, tendrá una carga muy grande que llevar para realizar su tarea, sus pequeños grandes logros quedarán en silencio”. Prof. Víctor Cueva.

“Cuando hablo de inclusión quiero decir que la persona sorda forma parte de toda la sociedad.

El niño con necesidades especiales, forma parte de esta sociedad, es miembro del sistema social, puede participar activamente dentro del campo educativo con sus compañeros, como también en el campo recreativo social y laboral en algunos casos (jóvenes y adultos sordos).

Comparte actividades, diferentes espacios en forma total, participa dentro de la sociedad como un miembro más con capacidades diferentes, todo ello sí es integración”. Prof. Víctor Cueva. (www.unapeda.asso).

martes, 16 de noviembre de 2010

EL SILENCIO Y YO



¿Qué te sugiere el vídeo?

¿Te incita a reflexionar...?

¿Qué importancia tienen los sonidos en tu vida?

¿Te habías planteado alguna vez lo importante que es escuchar tu propia voz o el simple sonido de la lluvia?

...

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN


En primer lugar haremos referencia a la educación, ya que ésta supone tantas cosas a la vez que presuponer que exista un solo camino rígido hacia su logro es ridículo. Es un error suponer que todos los niños sordos son similares en personalidad y en inteligencia, esto mismo también parece ser un error si lo trasladamos a los niños con audición normal. La educación del niño con déficit auditivo deberá ser normal para él. Debe incorporar la realidad del silencioso entorno, permitiéndole desarrollar su propia personalidad. Se le debe permitir que aprenda todo cuanto pueda de las situaciones que lo rodean como así también se le debe ayudar a que comprenda sus potencialidades por medio de la información, las ideas y los valores útiles para él y seleccionados por él. Recordemos que el proceso de aprendizaje se produce en relación con el otro, no es unidireccional, todo lo contrario, es un encuentro con el otro y entre ambos, docente alumno se produce ese ir y venir de conocimientos y afectos, si no hay un feedback es difícil tal proceso de aprendizaje y comunicación.


DIFERENTES ABORDAJES EDUCATIVOS

1. MODOS AURALES EXCLUSIVAMENTE.

2. ORALISMO PURO.

3. MODOS INTERMEDIOS.

4. MODOS MANUALES.

5. MODOS TOTALES.


1.-MODO AURAL.

Es conocido también como método acústico, método unisensorial, método auditivo o acupédico, se apoya exclusivamente en el entrenamiento de la audición residual del discapacitado auditivo. No se realiza lectura labial, ni tampoco estímulo visual. Para esta modalidad de trabajo deben tener asegurada:

  • Buen nivel intelectual
  • Considerable resto auditivo
  • Una buena prótesis acústica.
  • De esta forma pueden recibir y construir su lenguaje por vía aural.


2.-ORALISMO PURO.

Este abordaje pedagógico se refiere a la comunicación expresiva por medio del habla y a la comunicación receptiva por medio de la labiolectura, estímulos visuales del tipo lectoescritos y el uso de prótesis auditivas.

Se trabajará por medio de las percepciones táctiles, es decir, la utilización de técnicas para obtener el sonido y la articulación.
Una buena oralización, de las personas con dificultades auditivas, parecerá haber elevado la condición social del mismo, dándole un espacio en la sociedad oyente. Debemos recordar que a este logro no llegan todos los disminuidos auditivos.


3.-MODOS INTERMEDIOS.

Método Rochester:

Utiliza el alfabeto digital y la lengua oral simultáneamente.

Cada término se deletrea con los dedos de la mano siguiendo la sintaxis del idioma al mismo tiempo que es expresado en forma oral.
Su desventaja es que lentifica la comunicación, y recordemos que en una comunicación aburrida y tediosa se produce en el emisor y receptor del mensaje un agotamiento y no se produce el proceso de comunicación que se desea. Sus seguidores opinan que los sordos deben ver el idioma para aprenderlo, y se oponen al lenguaje de signos porque consideran que priva al niño sordo de la oportunidad de aprender el lenguaje oral.

Cued Speech (palabra complementada):

Es una herramienta de trabajo que tiene como objetivo favorecer, clarificar y facilitar la labiolectura en personas sordas. Suple la información dada oralmente, evitando así la adivinación de los fonemas de difícil lectura orofacial. Para la aplicación de esta herramienta consta de 8 configuraciones manuales para las consonantes y 3 posiciones básicas para las vocales. El dedo mayor es el indicador de las vocales. Se recuerda que la palabra complementada sólo provee información necesaria en cada contexto, que permite al labiolector la identificación precisa del fonema, a través de lo que es visible en los labios.


4.-MODOS MANUALES.

Es el empleo del lenguaje por gestos (Lengua de Señas) en donde el mensaje se visualiza a través de las señas.
La Lengua de Señas (L.S.) es considerada como el lenguaje utilizado por la comunidad sorda teniendo valor como cualquier otro lenguaje, pues posee vocabulario propio, gramática y sintaxis especial. Además tiene expresiones idiomáticas propias. Cuya modalidad es viso-gestual, que se trasmite de generación en generación a través de un proceso de socialización. Las señas utilizadas son, o más bien movimientos, o bien detenciones en algún punto del cuerpo o del espacio. Está compuesta de cinco rasgos:

  • Configuración de la mano.
  • Ubicación.
  • Dirección
  • Orientación.
  • Rasgos no Manuales.

La incorporación del Lenguaje de Signos en el aula nos lleva a diferenciar bien los abordajes pedagógicos utilizados en la actualidad.

BILINGUISMO:

La utilización de la L.S. por una persona sorda idónea y conocedora de la misma, en el aula trasmitirá a los alumnos en su lengua natural los conocimientos que previamente fueron consultados y trabajados junto con el profesor (oyente) de sordos, abordará la educación de sus alumnos en lengua castellana, sin el apoyo de la L.S., trabajará el adiestramiento auditivo, la lectura labial, la lectoescritura, y las percepciones táctiles para obtener el sonido y la articulación correcta.

METODO SIMULTÁNEO, COMUNICACIÓN SIMULTÁNEA O BIMODALISMO:

Es un abordaje que le agrega el habla a cualquier forma de lenguaje por signos. Es decir, la información se le presenta al alumno de dos formas y al mismo tiempo. La presentación manual sigue el orden de las palabras en castellano. Esta forma de comunicarse la realizan las personas oyentes que se encuentran en contacto con la lengua de señas y es importante mencionar aquí que el oyente no está trasmitiendo la información en L.S. porque no respeta su sintaxis y estructuración.
El profesor oyente toma prestado de la L.S. vocabulario, expresiones idiomáticas, etc. pero su forma de estructurar su pensamiento, es la de una persona oyente y con este pensamiento va a exteriorizar su palabra hablada y gestual.

SISTEMA MULTIMODAL:

Este abordaje es integrador de diferentes estrategias educativas que se le presenta a los niños con discapacidad auditiva. Este sistema fue denominado así por los profesores. L. de Mora, I. Biafore y A. Elazar tomando del nomenclador de la UNESCO donde figuraban diferentes opciones educativas para las personas con esta discapacidad, se encuentra la opción dominante gestual Nro. 8:

Lengua de Señas + Castellano + Castellano Signado

Dentro de este sistema el sordo adulto hablante de la lengua de señas de su comunidad es copartícipe en la educación del niño sordo con el profesor oyente. El adulto sordo enriquece al niño en su lengua natural, lo atrapa con un código en común e interactúa en el proceso de enseñanza-aprendizae.
Luego el docente oyente utiliza la lengua castellana acompañada con las señas. Las Prof. Biafore y Mora aclaran sobre qué es el castellano signado:

No es Lengua de Señas, es un recurso que suple información dada por la labiolectura. Incorpora a la sintaxis del castellano, los signos de la Lengua de Señas y por esto se puede hablar y signar al mismo tiempo.

Generalmente lo utilizan las personas oyentes para comunicarse con las personas sordas. Es observada esta manera de comunicarse en los intérpretes y traductores para la comunidad sorda, familiares oyentes y docentes frente al niño sordo y también como forma de comunicación de sordos oralizados gestuales.


5.-MODOS TOTALES.

COMUNICACIÓN TOTAL:

No es un método, es una filosofía comunicativa educacional.

  • Acepta todos los modos de comunicación.
  • Acepta el oralismo: la labiolectura, adiestramiento auditivo y la articulación.
  • Acepta los refuerzos: los gestos espontáneos del niño, las pantomimas y la dramatización, el lenguaje corporal, la dactilología, las señas formales, la L.S. y el Cued Speech. También lectura y escritura del castellano.

Su fundamentación: La comunicación debe ser clara y comprensible.
Su objetivo: Ayudar al discapacitado auditivo a desarrollar óptimamente y en el momento oportuno sus estructuras mentales.
Con esta filosofía, el niño con discapacidad auditiva elige el modo de comunicación que más utilidad le ofrezca, aquel que le permite recepcionar mejor el mensaje y emitirlo con la misma facilidad.
Recordemos que el aprendizaje no es un proceso pasivo, aprendemos el lenguaje porque interaccionamos con el, manejándolo, y enfrentándolo activamente con el medio.
Esto se hace sobre la base de un aporte de lenguaje no sistemático y por lo general no planificado.

http://cprcalat.educa.aragon.es/aproximacion.htm

COMUNICACIÓN


PARA COMUNICARNOS HEMOS DE TENER EN CUENTA:

q El empleo de un audífono (amplificador del sonido) no implica que la persona escuche correctamente. El uso de un aparato electrónico no sustituye la audición normal, lo que percibe el niño/a hipoacúsico no es la fiel realidad de su entorno.

Tratemos de ubicarnos enfrente del niño/a y dirigir nuestra voz hacia él/ella. Cuando se desarrolla una conversación, no nos daremos la vuelta. No debemos comer, ni llevarnos ningún elemento a la boca, ya que esto dificulta la labiolectura. Debemos hablar de forma clara y natural, pronunciando bien, sin exagerar los movimientos labiales. No elevemos el tono de voz, ya que el sonido se distorsiona y se vuelve confuso. Pronunciemos todas las frases con el mismo volumen, sin hacer caer la entonación al final.

q Presentemos la idea de forma nítida, dentro de la conversación. No cambiemos de un tema a otro rápidamente. Debemos mantener la cara bien iluminada, despejada, es decir, no con abundante barba y bigote, no llevarse la mano a la boca, ni fumar.

q Tenemos que asegurarnos que ninguna fuente de luz intensa enceguezca al hipoacúsico, ya que ellos usan señales visuales para ayudarse a entender.

q Ser paciente con los errores y fallos de comunicación que puedan presentar las personas hipoacúsicas. Si la persona no entiende lo que se le está diciendo, utilizar un vocabulario mas apropiado de acuerdo al nivel psicolingüístico del interlocutor.
Tratar que en los alrededores, donde se produce el encuentro, se reduzca el ruido, por ejemplo, desconectando la radio o el televisor.

q No debemos olvidar que los niños/as con déficit auditivo aprenden más viendo y haciendo que escuchando; por ello siempre les presentaremos el contenido acompañado de imágenes.

http://sapiens.ya.com/eninteredvisual/rincon_de_la_da.htm

viernes, 12 de noviembre de 2010

PRESENTACIÓN

NUESTRO BLOG SE TITULA DISCAPACIDAD AUDITIVA, ES UN DÉFICIT MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS, YA QUE 3 DE CADA 1000 NIÑOS/AS LA PADECEN. POR TANTO SERÁ DE MUCHA UTILIDAD TENER UN SITIO WEB DONDE PODER GUIAR, INTERCAMBIAR INFORMACIÓN, OFRECER PAUTAS Y PRINCIPIOS ACERCA DE CÓMO DEBEMOS ENSEÑAR, TRATAR Y CONVERSAR CON UN HIJO/A, ALUMNO/A, AMIGO/A CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

POR TODO ELLO, EN ESTE BLOG TRATAREMOS ASPECTOS COMO:

  • ¿Cómo dirigirse a un niño/a con déficit auditivo?
  • ¿Qué pautas se deben seguir en la escuela?
  • ¿Qué son los sistemas alternativos de la comunicación?
  • Integración, motivación, recursos, materiales... útiles para la discapacidad auditiva.
  • ...